Fortalecer los impuestos a bebidas azucaradas y productos ultraprocesados para proteger la salud
México enfrenta un grave problema de salud pública debido al alto consumo de bebidas azucaradas (BA) y productos ultraprocesados (PUP) (consumibles con alta densidad energética). Estas prácticas alimentarias están directamente relacionadas con el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y otros padecimientos cardiovasculares.
Cristina Barros: “Todas las plantas comestibles en nuestras mesas son creación de las culturas ancestrales del mundo”
La milpa y la chinampa son dos tecnologías agrícolas ancestrales que han garantizado la alimentación de los mexicanos por siglos. Se trata de una larga historia que comenzó hace unos 10.000 años, cuando se inició la agricultura en el territorio que hoy ocupa México. A investigar esa historia de tradición y sabores ha dedicado gran parte de su vida la académica mexicana Cristina Barros, considerada la gran experta del maíz y la antiquísima tradición gastronómica mexicana. “Nadie más autorizado que ella para decirnos que la gastronomía mexicana es superior en nutrientes que otras cocinas del mundo”, aseguraba la escritora Elena Poniatowska en un artículo sobre Barros publicado en 2020 en el diario mexicano La Jornada. “Nadie sabe tanto de la milpa [policultivo de maíz, frijol y calabaza], a la que hay que proteger como a una criatura recién nacida, y del maíz, al que hay que salvar de las plagas”, dijo de ella la Premio Cervantes.
El decreto presidencial de prohibición de plaguicidas coordinado por SADER, es un muy tímido avance frente a los plaguicidas altamente peligrosos que no afecta a la industria de plaguicidas
El decreto presidencial anunciado en la conferencia mañanera del pueblo del día de ayer es un muy tímido avance de cara al grave problema que representan los plaguicidas altamente peligrosos en México. El decreto presidencial es más bien una medida simbólica, resultado de las negociaciones que coordinó SADER con los grupos empresariales de la industria de plaguicidas de síntesis química para que no afecte sus intereses económicos y no sea cuestionado mediante amparos por ella ó el sector agroempresarial, como sucedió en el sexenio anterior con el caso del decreto presidencial sobre las restricciones a la importación del glifosato para terminar con su uso.
Prohibición de plaguicidas en México: avance con muchos pendientes
Entre los avances importantes que ha tenido México este año, en materia de protección de la biodiversidad, se encuentran las reformas a los artículos 4 y 27 constitucionales para proteger, incentivar y promover el cuidado y preservación de los maíces nativos; y recientemente, el 3 de septiembre, un Decreto Presidencial para prohibir la importación, comercialización y uso de 35 plaguicidas, considerados altamente tóxicos para la salud humana e insectos polinizadores.
Por decreto, prohíbe gobierno el uso de pesticidas ‘altamente peligrosos’: Secretaría de Agricultura
Ciudad de México.- En conferencia ‘mañanera’ de este 3 de septiembre, se dio a conocer que por decreto de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, está prohibida la importación, la producción, la comercialización y el uso de 35 moléculas de pesticidas altamente peligrosos.
Gobierno de Sheinbaum prohíbe 35 moléculas de plaguicidas: “Se acabó el DDT en México”
El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, incluyendo el DDT (prohibido en todo el mundo desde los años 70), mediante un decreto que entra en vigor a partir de hoy. La medida restringe la importación, producción, comercialización y uso de estos químicos en todo el territorio nacional.