El largo camino para recuperar la soberanía alimentaria

Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum, hay un interés por reactivar el campo”, reconoce de entrada Mercedes López Martínez, representante común de la Demanda Colectiva Maíz y directora de la Asociación de Consumidores Orgánicos.…

Agricultura regenerativa para optimizar la fertilidad del suelo y el uso de fertilizantes en la Argentina

El ciclo de conversatorios y seminarios web “Gestión climática y resiliente de los ecosistemas agrícolas” fue organizado durante el año 2022 por la Comunidad de práctica de Suelos, una iniciativa promovida por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y la Alianza por el Suelo de América Latina y el Caribe, con el apoyo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Servicio de Socorro Católico (CRS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de brindar soluciones y alternativas vinculadas a la producción y gestión sostenible de los suelos y los sistemas agroalimentarios para abordar crisis globales como la degradación de los recursos productivos.

Acciones desde la sociedad civil para fortalecer el rol de las personas consumidoras en mercados diversos en México

Este documento resalta las acciones de la sociedad civil en México para fortalecer el papel de los consumidores en la promoción de sistemas alimentarios saludables y sostenibles. A través de campañas de sensibilización, incidencia política y alianzas estratégicas, organizaciones como la Asociación de Consumidores Orgánicos y la Vía Orgánica han impulsado transformaciones significativas.

Agricultura regenerativa: Casos de éxito

En los últimos años, la agricultura regenerativa está emergiendo como una solución clave para enfrentar los desafíos ambientales y mejorar la rentabilidad del sector agroalimentario. A diferencia de los modelos convencionales, que se enfocan en maximizar la productividad con un alto uso de insumos, la agricultura regenerativa busca restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y capturar carbono atmosférico. Este enfoque no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también mejora la resiliencia de los cultivos y reduce la dependencia de productos químicos sintéticos.

Carta a la Dra. Claudia Sheinbaum de la CNSMNHP para la defensa integral de los maíces nativos

La reforma al 4to constitucional es insuficiente al solo limitar la protección a evitar siembra de maíz transgénico y deja la puerta abierta a la introducción de otras formas de maíz genéticamente modificado que alteran la herencia de este grano fundamental para la nación.

The post Carta a la Dra.