Agricultura regenerativa: Casos de éxito

En los últimos años, la agricultura regenerativa está emergiendo como una solución clave para enfrentar los desafíos ambientales y mejorar la rentabilidad del sector agroalimentario. A diferencia de los modelos convencionales, que se enfocan en maximizar la productividad con un alto uso de insumos, la agricultura regenerativa busca restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y capturar carbono atmosférico. Este enfoque no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también mejora la resiliencia de los cultivos y reduce la dependencia de productos químicos sintéticos.

Carta a la Dra. Claudia Sheinbaum de la CNSMNHP para la defensa integral de los maíces nativos

La reforma al 4to constitucional es insuficiente al solo limitar la protección a evitar siembra de maíz transgénico y deja la puerta abierta a la introducción de otras formas de maíz genéticamente modificado que alteran la herencia de este grano fundamental para la nación.

The post Carta a la Dra.

Publican proyecto para prohibir maíz transgénico

El Gobierno federal publicó hoy su iniciativa de reforma constitucional para prohibir en México la siembra y cultivo de maíz genéticamente modificado. La iniciativa reforma los artículos 4 y 27, fracción XX, de la Carta Magna, y se refiere en exclusiva a la siembra en México, pero no hace referencia a la importación del grano desde otros países. Este tema, presumiblemente, quedaría regulado en leyes secundarias, que el Congreso tendría 180 días para expedir, una vez publicado el cambio constitucional.

Declaran a la CDMX libre de maíz transgénico

El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto por el que se declara a la capital del país territorio libre de maíz genéticamente modificado, y presentó un plan para proteger las nueve variedades del grano que se cultivan en cuatro alcaldías, que incluye acciones como la creación de tortillerías comunitarias.

Estados Unidos y Canadá no deben obligar a los mexicanos a comer tortillas transgénica

Una reciente sentencia dictada en el marco del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) se puso del lado de Estados Unidos en contra del derecho de México a proteger la salud de su población y su medio ambiente de los riesgos del maíz transgénico.

Con AMLO, una estrategia para perder ante el maíz transgénico, denuncian expertos

México está contra las cuerdas ante Estados Unidos en el pleito que sostiene contra el maíz transgénico, debido a que el gobierno de López Obrador tomó decisiones unilaterales contra los organismos genéticamente modificados sin advertir a EU y Canadá.