Avanza la agricultura regenerativa en la Cuenca Copalita-Zimatán- Huatulco
A solo unos meses de su puesta en marcha, han sido sembradas más de 250 mil plantas en 15 comunidades de la cuenca.
A solo unos meses de su puesta en marcha, han sido sembradas más de 250 mil plantas en 15 comunidades de la cuenca.
Camino al Día Mundial de la Alimentación y el Día de las Mujeres Rurales, en el marco de Semillera, nuestro programa de becas y mentorías para periodistas, lanzamos junto a We Effect: el primer concurso de crónica latinoamericana y caribeña sobre mujeres indígenas, campesinas y afrodescendientes que defienden el derecho a la alimentación, el medioambiente y la tierra. Seleccionaremos 5 ganadorxs, que recibirán un incentivo de US$ 1000 y mentorías para transformar sus propuestas en historias publicadas.
En la misma medida en que se dispara la demanda por esta tradicional bebida espirituosa, crece la montaña de desechos generada en su producción. Quienes la producen ven soluciones creativas y sustentables. Algunos productores e investigadores están generando soluciones ingeniosas para reutilizar todo este desecho.
Compartimos nuestro octavo cuaderno Biodiversidad en Defensa de las Semillas donde lxs invitamos a recorrer varias experiencias de recuperación y de resistencia activa ante el despojo de nuestras semillas
The post Cuaderno Biodiversidad #8 –
Aprovechando el debate por la aprobación del trigo transgénico HB4, representantes de las empresas biotecnológicas y algunos funcionarios del gobierno nacional se manifestaron públicamente a favor de avanzar con la modificación de la Ley de semillas.
Carlos Osorio emplea solo el 40% de los 12.000 metros cuadrados de su finca para cultivo, otro 40% son potreros y el 20% restante cercas vivas para el beneficio de otras especies, demostrando que la acumulación de tierra para producir es un absurdo.